El Triac

El triac es un elemento semiconductor de tres electrodos, uno de los cuales es el de mando que es la puerta y los otros dos son los principales de conducción. el elemento puede pasar de un estado de bloqueo a un régimen de conducción en los dos sentidos de polarización y volver al estado de bloqueo


Características:
  • La corriente puede pasar en ambas direcciones.
  • puede apagarse con un pulso de señal negativa.
  • Adecuados para convertidores de conmutación forzada en aplicaciones de potencia intermedia y alta.
  • Control del encendido por corriente de puerta (pulso). No es posible apagarlo desde la puerta.


Simbologia:

Cuenta y conduce entre los dos ánodos (A1 y A2) cuando se aplica una señal a la puerta (G). Se puede considerar como dos tiristores en antiparalelo. Al igual que el tiristor, el paso de bloqueo al de conducción se realiza por la aplicación de un impulso de corriente en la puerta, y el paso del estado de conducción al de bloqueo por la disminución de la corriente por debajo de la intensidad de mantenimiento 
Simbologia del triac
Curva característica:
En la curva característica se indica que, para diferentes disparos, es decir, para distintas corrientes aplicadas en gate, el valor de VBO es distinto. En la parte de polarización positiva, la curva de más a la izquierda es la que presenta un valor de VBO más bajo, y es la que mayor corriente de gate precisa en el disparo. Para que este dispositivo deje de conducir, hay que hacer bajar la corriente por debajo del valor IH.
CURVA CARACTERÍSTICA.


Cuadrantes de disparo o metodo de encendido:


El TRIAC puede ser disparado en cualquiera de los dos cuadrantes I y III mediante la aplicación entre los terminales puerta y T1 de un impulso positivo o negativo. Esto le da una facilidad de empleo grande y simplifica mucho el circuito de disparo. A continuación, se verán los fenómenos internos que tienen lugar en los cuatro modos de disparo posibles.

Disparo por impulsos siempre positivos (cuadrantes I y IV). Es la forma más cómoda si se dispone de una fuente de señal de disparo suficientemente potente, ya que presenta el inconveniente de la menor sensibilidad al cebado del elemento en el cuadrante IV.

Disparo por impulsos siempre negativos (cuadrantes II y III). Presenta el inconveniente de la mayor intensidad de cebado requerida en el cuadrante II.


Disparo por impulsos alternativamente positivos y negativos (cuadrantes I y III). Es el caso más favorable, sobre todo si la polaridad de los impulsos coincide con la polaridad de la tensión del circuito principal.

ESTRUCTURA BÁSICA.
Zona de disparos.

Aplicaciones:
    • Su versatilidad lo hace ideal para el control de corrientes alternas.
    • Una de ellas es su utilización como interruptor estático ofreciendo muchas ventajas sobre los interruptores mecánicos convencionales y los relés.
    • Funciona como interruptor electrónico y también a pila.
    • Se utilizan TRIACs de baja potencia en muchas aplicaciones como atenuadores de luz, controles de velocidad para motores eléctricos, y en los sistemas de control computarizado de muchos elementos caseros. No obstante, cuando se utiliza con cargas inductivas como motores eléctricos, se deben tomar las precauciones necesarias para asegurarse que el TRIAC se apaga correctamente al final de cada semiciclo de la onda de corriente alterna.
Ecuaciones:

Una de las formulas basicas a usar para resolver problemas del SCR y del TRAIC es la ley de ohm donde el postulado dice "El flujo de corriente en ampere que circula por un circuito eléctrico cerrado, es directamente proporcional a la tensión o voltaje aplicado, e inversamente proporcional a la resistencia en ohm de la carga que tiene conectada."
LEY DE OHM


otra fórmula más usada es la ley de kirchhoff tanto como la ley de voltaje como la de corriente. Ley de corriente "La suma algebraica de las corrientes que entran o salen de un nodo es igual a cero en todo instante"
LEY DE KIRCHHOFF

 segunda ley de Kirchhoff "voltajes" "La suma algebraica de los voltajes alrededor de cualquier lazo (camino cerrado) en un circuito, es igual a cero en todo instante" 
LEY DE VOLTAJES

Parametros del triac:
dependiendo del triac se debe buscar el datasheet, y los siguientes parametros seran utiles para entender el datasheet.

VDRM (Tensión de pico repetitivo en estado de bloqueo) = es el máximo valor de tensión admitido de tensión inversa, sin que el triac se dañe.
IT(RMS) (Corriente en estado de conducción) = en general en el grafico se da la temperatura en función de la corriente.
ITSM (Corriente pico de alterna en estado de conducción(ON)) = es la corriente pico máxima que puede pasar a través del triac, en estado de conducción. En general seta dada a 50 o 60 Hz.
I2t (Corriente de fusion) = este parámetro da el valor relativo de la energía necesaria para la destrucción del componente.
PGM (Potencia pico de disipación de compuerta) = la disipación instantánea máxima permitida en la compuerta.
IH (Corriente de mantenimiento) = la corriente directa por debajo de la cual el triac volverá del estado de conducción al estado de bloqueo.
dV/dt (velocidad critica de crecimiento de tensión en el estado de bloqueo) = designa el ritmo de crecimiento máximo permitido de la tensión en el ánodo antes de que el triac pase al estado de conducción. Se da a una temperatura de 100C y se mide en V/m s.
tON (tiempo de encendido) = es el tiempo que comprende la permanencia y aumento de la corriente inicial de compuerta hasta que circule la corriente anódica nominal.