EL SCR

El rectificador controlado de silicio (scr) es un dispositivo semiconductor familia de los tristores (un dispositivo semiconductor que consta de cuatro capas similares a las de un diodo), este es un dispositivo unidireccional ( en un solo sentido) igual que un diodo rectificador que puede conducir corriente en un solo sentido.

Es un dispositivo de tres terminales usado para controlar corrientes más bien altas para una carga. Un scr actúa a semejanza de un interruptor. Cuando está en conducción, hay una trayectoria de flujo de corriente de baja resistencia del ánodo al catado. Actúa entonces como un interruptor cerrado cuando está en corten no puede haber flujo de corriente del ánodo al catado. Por tanto, actúa como un interruptor abierto. Dado que es un dispositivo de estado sólido, la acción de conmutación de un scr es muy rápida.

Construcción:
El scr es un rectificador construido con material de silicio y con una tercera terminal para el efecto de control. se usa el silicio debido a sus capacidades de alta temperatura y potencia.
esta construido por cuatro capas de silicio dopadas alternativamente con impurezas del tipo P y del tipo N.
Construcción de un scr 4 capas de silicio


Simbología:

El scr es un dispositivo semiconductor de 4 capas que funcionan como un conmutador casi ideal que se activan por aplicación de impulsos y se desactivan al no suministrarle corriente de trabajo.

Simbolista scr

  • A: Anodo.
  • G: Compuerta o gate.
  • C ó K: catodo.

Características:

las características mas comunes del rectificador controlado de silicio, es que cuenta con dos estados el cual vienen determinados por la polarización a la que este sometido, también cuenta con una polarización inverza al cual se le llame bloqueo inverso. también cuenta como Interruptor casi ideal, Amplificador eficaz, Características en función de situaciones pasadas, Soportan altas tensiones, Capacidad para controlar Grandes Potencias, Relativa rapidez.


CARACTERÍSTICAS ESTÁTICAS.
Las características estáticas corresponden a la región ánodo - cátodo y son los valores máximos que colocan al elemento en límite de sus posibilidades:
Tensión inversa de pico de trabajo :VRWM
Tensión directa de pico repetitiva :VDRM
Tensión directa: VT
Corriente directa media :ITAV
Corriente directa eficaz: ITRMS
Corriente directa de fugas: IDRM
Corriente inversa de fugas : IRRM
Corriente de mantenimiento : IH
 CARACTERISTICAS DE CONTROL

Corresponden a la región puerta-cátodo y determinan las propiedades del circuito de mando que responde mejor a las condiciones de disparo. Los fabricantes definen las siguientes características:
Tensión directa máx.: VGFM
Tensión inversa máx.: VGRM
Corriente máxima: IGM
Potencia máxima: PGM
Potencia media: PGAV
Tensión puerta-cátodo para el encendido: VGT
Tensión residual máxima que no enciende ningún elemento.: VGNT
Corriente de puerta para el encendido: IGT
Corriente residual máxima que no enciende ningún elemento: IGNT
Curva Característica:
condiciones de conmutación corte y conducción:

Conmutación:

  • Cuando se polariza inversamente anodo-catodo y/o Ig=0.
  • La destrucción del dispositivo se puede dar si se llega al punto de ruptura por alancha (Vrsh, Irsh) o superando la corriente máxima de conducción Imax.
  • No llegar al punto de mantemiento.
Corte:

  • Polarizado directamente anodo-catodo y superando a Vbo, hecho esto, se debe logar llegar al punto de mantemineto, el tiempo para lograrlo disminuirá de acuerdo a la forma en que Lg aumente.



CURVA CARACTERÍSTICA.
Donde:
  • Imax: corriente máxima que acepta el dispositivo en conducción.
  • Ih: corriente de sostenimiento.
  • Vh: voltaje de sostenimiento.
  • Vso: voltaje que permite la conducción.
  • Vrsh: voltaje avalancha:
  • Irsh: corriente avalancha.
  • Ig: corriente de compuerta.
Ecuaciones:

Una de las formulas basicas a usar para resolver problemas del SCR y del TRAIC es la ley de ohm donde el postulado dice "El flujo de corriente en ampere que circula por un circuito eléctrico cerrado, es directamente proporcional a la tensión o voltaje aplicado, e inversamente proporcional a la resistencia en ohm de la carga que tiene conectada."
LEY DE OHM


otra fórmula más usada es la ley de kirchhoff tanto como la ley de voltaje como la de corriente. Ley de corriente "La suma algebraica de las corrientes que entran o salen de un nodo es igual a cero en todo instante"
LEY DE KIRCHHOFF

 segunda ley de Kirchhoff "voltajes" "La suma algebraica de los voltajes alrededor de cualquier lazo (camino cerrado) en un circuito, es igual a cero en todo instante" 
LEY DE VOLTAJES

Funcionamiento:


Cuando se le aplica una corriente Ig al terminal G que es la base de Q2 y colector de Q1, se producen dos corrientes Ic2=IB1
IB1 es la corriente base del transistor Q1 y causa que exista una corriente de colector de Q1 (Ic1) que a su vez alimenta la base del transistor Q2(Ib2), este a su vez causa más corriente en Ic2, que es lo mismo que Ib1 en la base de Q1.

Este proceso regenerativo se repite hasta saturar Q1 y Q2 causando el encendido del SCR. por tanto, es un dispositivo conductor solo en el primer cuadrante, en el cual el disparo se provoca por: tensión suficientemente elevada aplicada entre ánodo y cátodo


Aplicaciones:

Entre la aplicación del scr se puede usar como disparo de alarma. El reed switch se cierra en presencia de un campo magnético, ejemplo un imán, a través de R pasa la corriente de compuerta, el SCR entra en conducción y el relé se cierra activando la sirena, aunque el campo magnético se retire y el reed switch se abra el SCR ya que está en conducción y se mantendrá así hasta que se abra el circuito usado el pulsador normalmente cerrado (NC).


Las aplicaciones de los tiristores se extienden desde la rectificación de corrientes alternas, en lugar de los diodos convencionales hasta la realización de determinadas conmutaciones de baja potencia en circuitos electrónicos, pasando por los onduladores o inversores que transforman la corriente continua en alterna. el SCR tiene una gran variedad de aplicaciones, entre ellas están las siguientes: Controles de relevador, Circuitos de retardo de tiempo, fuentes de alimentación reguladas, Interruptores estáticos, Controles de motores, Recortadores, Inversores, Ciclo conversores, Cargadores de baterías, Circuitos de protección, Controles de calefacción, Controles de fase.